BECA POSGRADO ARTE, DISEÑO Y CINE
Organización: Servicio Alemán de Intercambio Académico DAADContacto: info@daad-argentina.orgSitio web: https://bit.ly/32RQ7MeCierra el 30 noviembre de 2020
Organización: Servicio Alemán de Intercambio Académico DAADContacto: info@daad-argentina.orgSitio web: https://bit.ly/32RQ7MeCierra el 30 noviembre de 2020
El Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI) dependiente de la Secretaría de Internacionalización, convoca a Docentes e Investigadores UNVM que deseen realizar una movilidad virtual a alguna universidad en el extranjero mediante la participación en clases espejos o seminarios virtuales.
Las clases espejos son un recurso académico de internacionalización en casa que, mediante una plataforma digital, permite a docentes y estudiantes de diferentes universidades extranjeras participar de una instancia de aprendizaje. Los antecedentes de movilidades virtuales serán valorados en futuras convocatorias a movilidades e intercambios presenciales.
Requisitos:
MARTES 24 de NOVIEMBRE de 2020 a las 15 hs.
Consultas: umi.unvm@gmail.com | Indicar en el asunto: Movilidad docente virtual.
Se realizó la entrevista virtual, desde la Unidad de Movilidad e Intercambio de la Secretaría de Internacionalización con las y los estudiantes favorecidas/os del programa de movilidad virtual. Ellas/os remarcaron distintas motivaciones a la hora de decidir participar de una movilidad académica en formato no tradicional, entre las que destacaron el beneficio enorme que implica la cursada virtual, ya sea por cuestiones económicas o personales. Otro de los aspectos positivos que remarcaron es el hecho de que podrán cursar hasta 2 espacios curriculares en dos universidades diferentes y que las materias elegidas amplían su formación profesional ya que no se dictan en la UNVM.
Cabe destacar que mediante el Programa “PILAvirtual” y convenios bilaterales, las Instituciones de Educación Superior (IES) desean promover la internacionalización integral mediante el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria
Las y los beneficiados/as que cursarán el primer cuatrimestre de 2021 en universidades de Colombia y México son:
Estudiantes de la Carrera de Medicina
Estudiante de la Lic. en Ciencias de la Educación
El Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich invita a jóvenes investigadores a postularse para el programa de becas “Branco Weiss”, que brinda la posibilidad de desarrollar estancias posdoctorales en distintas instituciones académicas del mundo, a lo largo de cinco años.
Los interesados deberán presentar proyectos no convencionales en nuevas áreas de ciencia, ingeniería y ciencias sociales; tener 34 años como máximo y poseer un historial de logros científicos sobresalientes.
Asimismo, los postulantes deben expresar en su propuesta el deseo de comprometerse con cuestiones sociales, culturales, políticas y económicas relevantes, más allá de las fronteras de su disciplina. Quienes se hayan presentado a esta convocatoria anteriormente y no hayan sido seleccionados son bienvenidos para volver a presentarse nuevamente.
Organización: Branco Weiss FellowshipContacto: brancoweissfellowship@ethz.chSitio web: https://www.brancoweissfellowship.org/Cierra el 15 de enero de 2021 a las 11.59 pm (CET)
Está abierta la nueva convocatoria de propuestas para investigadores de América Latina en el marco del Programa HORIZON 2020, dedicada al Pacto Verde Europeo (European Green Deal), con el objetivo de estimular la recuperación de Europa de la crisis del coronavirus al convertir los desafíos ecológicos en oportunidades de innovación.
La convocatoria del Pacto Verde Europeo movilizará la investigación y la innovación para fomentar una transición social justa y sostenible. Se espera que los proyectos produzcan resultados tangibles y visibles con relativa rapidez y muestren cómo la investigación y la innovación pueden proporcionar soluciones concretas para las principales prioridades del Pacto.
Organización: EURAXESS LAC y la RedLAC NCPContacto: European Green DealSesiones Informativas: EURAXESSCierre 26 de enero de 2021
La convocatoria cuenta con 8 áreas temáticas que reflejan las principales líneas de trabajo del Pacto Verde Europeo, así como con 2 áreas horizontales cuyo objetivo es el de fortalecer el conocimiento y empoderar a los ciudadanos. Además, la convocatoria incluye oportunidades para la cooperación internacional, abordando las necesidades de las naciones menos favorecidas, particularmente en África.
La Universidad Nacional de Villa María ofrece a estudiantes regulares de grado, la oportunidad de cursar el primer cuatrimestre del 2021 de manera VIRTUAL en el extranjero con la posibilidad del reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino. Las y los estudiantes pueden aplicar hasta 2 (dos) universidades de destino.
Mediante el Programa “PILAvirtual” y convenios bilaterales, las Instituciones de Educación Superior (IES) desean promover la internacionalización integral mediante el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria
A diferencia, de otras convocatorias, en este caso se busca promover el cursado de espacios curriculares específicos ofrecidos 100% virtual por las IES participantes.
Hasta el 2 de Noviembre a las 18.00 horas.
La presente convocatoria cuenta con los siguientes espacios curriculares ofrecidos en diferentes IES:
Consultas: umi.unvm@gmail.com
La Beca Chevening la otorga el Gobierno Británico a jóvenes profesionales argentinos que tengan un perfil de futuros líderes, formadores de opinión o tomadores de decisión, que quieran realizar su maestría en cualquier universidad del Reino Unido y se comprometan a volver a Argentina para contribuir con su desarrollo.
El becario Chevening es un profesional universitario, argentino, con al menos 2 años de experiencia laboral, muy buen manejo del idioma inglés, con perfil de líder, un plan de carrera y el compromiso de regresar a la Argentina una vez terminada la beca en el Reino Unido.
Organización:Becas Chevening / Embajada BritánicaContacto: Chevening Contact usSitio web: Chevening.org
La convocatoria se realiza habitualmente entre los meses de agosto
y noviembre del año anterior al de inicio de la beca.
En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN
Organización:Consejo Interuniversitario NacionalSitio web: EVC-CinCierra el 26 octubre
Con el objetivo de fomentar la cooperación entre universidades de Argentina y EE.UU., el Programa Fulbright cofinanciará estadías cortas de profesora/es estadounidenses en la segunda mitad de 2021. El Programa Fulbright cubrirá los honorarios del/a profesor/a invitado/a y el viaje internacional desde la ciudad de origen del Especialista hasta el campus universitario en Argentina adonde se realizará el proyecto y el regreso a EE.UU. Fulbright cubrirá también el seguro de salud del/a profesor/a visitante.
CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN
Organización:Fulbright ArgentinaSitio web:Beca FulbrightCierra el 13 noviembre
Se invita a las universidades interesadas en contar con la visita de un profesor estadounidense para desarrollar proyectos académico-
2. Las universidades solicitantes podrán incluir en su propuesta el perfil del candidato ideal para su propuesta.
Se encuentra abierta la convocatoria a la presentación de proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina y Francia, en el marco del Programa de Cooperación que desarrollan la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y ECOS de Francia.
CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN
Organización: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y ECOS de FranciaSitio web: Argentina.gob.arCierra el 30 de octubre
Los proyectos serán acordados entre dos o más grupos de investigación de ambos países, con objetivos claramente definidos dentro de un cronograma establecido. Serán implementados a través del intercambio de personas y abarcarán la investigación en las siguientes áreas temáticas:
▪ Enfermedades crónicas no transmisibles
▪ Nanociencias y biotecnología
▪ Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera
▪ Evolución de las sociedades en el siglo XXI: poblaciones y desarrollo sustentable
▪ COVID-19 y la pandemia
Los proyectos deberán ser avalados por los directores (uno argentino y otro francés) debidamente habilitados para dirigir las investigaciones y presentar las garantías de los recursos operacionales (fuentes de financiación). Cada director deberá presentar los formularios debidamente cumplimentados ante la oficina coordinadora de la cooperación, en su país. La presentación deberá ser simultánea e idéntica en ambos países.
El criterio fundamental de selección es la excelencia del proyecto y la calidad de los investigadores y equipos participantes y de ser posible que tenga impacto sobre la formación de investigadores jóvenes.