DIFUSIÓN MOVILIDADES VIRTUALES
- Jueves 29 de Abril 14.00 horas “Conocé Colombia”
- Jueves 13 de Mayo 14.00 horas “Conocé Brasil”
- Jueves 3 de Junio 14.00 horas “Conocé Italia”
Estudiantes UNVM
La Universidad Nacional de Villa María ofrece a estudiantes regulares de grado, la oportunidad de cursar el segundo cuatrimestre del 2021 de manera VIRTUAL en el extranjero con la posibilidad del reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino. Las y los estudiantes pueden aplicar hasta 2 (dos) universidades de destino.
Mediante diferentes convenios, las Instituciones de Educación Superior (IES) desean promover la internacionalización integral mediante el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. A diferencia, de otras convocatorias, en este caso se busca promover el cursado de espacios curriculares específicos ofrecidos 100% virtual por las IES participantes.
Cierre convocatoria: 31 de mayo
Consultas: umi.unvm@gmail.com
La Universidad Nacional de Villa María ofrece a estudiantes regulares de grado, la oportunidad de cursar el primer cuatrimestre del 2021 de manera VIRTUAL en el extranjero con la posibilidad del reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino. Las y los estudiantes pueden aplicar hasta 2 (dos) universidades de destino.
Mediante el Programa “PILAvirtual” y convenios bilaterales, las Instituciones de Educación Superior (IES) desean promover la internacionalización integral mediante el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria
A diferencia, de otras convocatorias, en este caso se busca promover el cursado de espacios curriculares específicos ofrecidos 100% virtual por las IES participantes.
Hasta el 2 de Noviembre a las 18.00 horas.
La presente convocatoria cuenta con los siguientes espacios curriculares ofrecidos en diferentes IES:
Consultas: umi.unvm@gmail.com
La Universidad Nacional de Villa María ofrece a estudiantes regulares de grado, la oportunidad de cursar un período académico de manera VIRTUAL en el extranjero con la posibilidad del reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino. Las y los estudiantes pueden aplicar hasta 2 (dos) universidades de destino.
Debido a la realidad que se encuentra atravesando el mundo entero por el Covid-19, la UNVM adhirió al Programa “PILAvirtual”. El Programa integrado por Colombia, México y Argentina es una experiencia piloto abierta a las Instituciones de Educación Superior (IES) participantes que desean promover la internacionalización integral mediante el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria.
A diferencia, de otras convocatorias, en este caso se busca promover el cursado de espacios curriculares específicos ofrecidos 100% virtual por las IES participantes.
Ofrecer a estudiantes regulares de grado de la UNVM la oportunidad de cursar parte de sus estudios de manera virtual, durante el segundo semestre lectivo 2020, en una Universidad del extranjero, con el reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino.
Hasta el 20 de julio a las 15.00 horas.
La presente convocatoria cuenta con los siguientes espacios curriculares ofrecidos en diferentes IES:
COLOMBIA Click Aquí
MÉXICO Click Aquí
Ante la situación mundial provocada por la expansión del COVID-19 y el período de aislamiento social preventivo y obligatorio, la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María dispone la continuidad de las convocatorias de movilidad e intercambio para el segundo semestre 2020 para Docentes, Investigadores, Gestores (Nodocentes) y Estudiantes regulares de grado de la UNVM. Las convocatorias siguen abiertas y oportunamente, se comunicarán a través de este medio y redes sociales las fechas de cierre de las mismas y entrega de postulaciones.
La Universidad Nacional de Villa María ofrece a estudiantes regulares de grado, la oportunidad de cursar un período académico en el extranjero con la posibilidad del reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino. Las y los estudiantes pueden aplicar hasta 3 (tres) universidades de destino y se seleccionarán 2 (dos) suplentes por cada candidata/o titular.
Beneficios:
La presente convocatoria cuenta con las siguientes plazas en el extranjero:
BOLIVIA
BRASIL
COLOMBIA
MÉXICO
OTROS PAÍSES
Podés realizar una estancia académica en cualquier universidad extranjera con que la UNVM tenga convenio, sin beca para alojamiento y estadía.
El Comité Académico Evaluador, encargado de la selección de las y los estudiantes que postularon a los Programas de Movilidad Internacional promovido por la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María, dió a conocer las y los beneficiarios.
Dieciocho estudiantes de las sedes de Villa María, Córdoba y San Francisco cursarán el primer cuatrimestre de 2020 en universidades de Brasil, Colombia y México, convirtiéndose así en embajadoras y embajadores de la UNVM.
Noemí Arias, es estudiante del Profesorado en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Villa María y se encuentra realizando una movilidad en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
Desde allí nos cuenta las distintas actividades y su impresión en estos primeros meses en Pereira. Esta ciudad cafetalera, se encuentra en el Departamento de Risaralda y es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.
La Universidad Tecnológica de Pereira ha sido para ella una etapa de aprendizaje e intercambio cultural, disfruta cada clase a la que asiste ya que estudiar literatura en el país vecino le permite entender la historia y literatura argentina desde otras miradas y al mismo tiempo poner en práctica todo lo aprendido en el transcurso de su formación en la unvm. Al compartir este trayecto con los compañeros colombianos, genera un rico intercambio de conocimientos culturales. Uno de los espacios a los que asisto es Literatura Colombiana y es sumamente provechosa, ya que no sólo aprendo sobre las grandes obras literarias y escritores, sino también sobre la historia del país vecino. El resultado es un panorama más amplio y enriquecido en torno a los procesos históricos y literarios latinoamericanos.
En cuanto a lo personal, nos comenta que se ha adaptado rápidamente a la vida en Colombia debido a que los colombianos son muy hospitalarios. No solo se aprende en el ámbito académico, también en las voces de los ciudadanos, ahí están los verdaderos pedacitos de historia. Me mantengo abierta, dispuesta a escuchar, a entender la realidad que atraviesan. Me he encontrado con personas que, además de su amabilidad, me transmitieron el deseo de aprender de mi cultura y hablarme sobre la suya. Al fin nos une nuestra historia latinoamericana. Realmente Colombia es un país acogedor, rico culturalmente e increíble por su maravillosa naturaleza.
Finalmente, nos narra: este proceso no sólo se trata de aprendizaje, sino también, de instancias de des-aprendizaje constantes. Quizás mi expectativa era encontrar aquí respuestas, sin embargo, la experiencia me obliga a cuestionarme todo. Desde la importancia del derecho a una universidad pública, gratuita y de calidad, hasta asuntos más personales como el tipo de profesional que deseo ser en un futuro. El intercambio es realmente una experiencia bisagra, tanto personal como profesionalmente.
El Comité Académico Evaluador, encargado de la selección de las y los estudiantes que postularon a los Programas de Movilidad Internacional promovido por la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María, dió a conocer a las y los beneficiarios.
Estudiantes de la sede Villa María, Córdoba y Villa del Rosario cursarán el segundo cuatrimestre del 2019 en diferentes universidades de Colombia, Brasil y México, convirtiéndose en embajadoras y embajadores de la casa de estudios local.
Instituto A.P. de Ciencias Humanas
Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas
Instituto A.P. de Ciencias Sociales