, ,

¡Arrancó el #PIALAB con la primera artista internacional! 

Hasta el 23 de marzo, la artista danesa Tippe Molsted estará desarrollando una residencia de trabajo con el Coro Nonino de la UNVM.  

Tippe es artista musical y performática, y viene especialmente desde Dinamarca para realizar este intercambio con artistas de nuestra Universidad. Sus especialidades son el canto popular y el folklore ancestral danés, disciplinas en las que es una referente y que enseña en el Syddansk Musikkonservatorium de su país. Además, Tippe es miembro fundadora del The Bridge of Winds, el prestigioso colectivo intercultural dirigido por la actriz y pedagoga Iben Nagel Rasmussen del Odin Teatret (DK), que desde hace más de 30 años nuclea artistas de todas partes del mundo.

Si bien la actividad con Tippe Molsted está dirigida al Coro Nonino y forma parte del plan de internacionalización de elencos universitarios que estamos impulsando desde el PIA, si querés participar como oyente o conocer a Tippe y su trabajo, no dudes en escribirnos y seguro encontraremos la forma de que participes o te encuentres con ella. ¡Animate y escribinos!

La visita de Tippe Molsted a la UNVM se realiza con el apoyo del Syddansk Musikkonservatorium de Dinamarca, en el marco de un acuerdo de mutua colaboración firmado por ambas instituciones durante el 2022. 

El PIA – Programa de Internacionalización en Artes es una iniciativa de la Secretaría de Internacionalización (SI), elaborada en conjunto con el Instituto de Extensión de la UNVM a través de sus Elencos y el Área de Formación Continua, y con el apoyo del Programa Territorios Creativos.

 


Si querés saber más sobre el PIA, escribinos a: pia@unvm.edu.ar    

 

 

, ,

¡Se viene el PIA!

Programa de Internacionalización en Artes

 

Desde la Secretaría de Internacionalización y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) llega esta nueva propuesta dirigida a la internacionalización de lxs artistas y las industrias creativas locales, tanto desde acciones de formación como de intercambio artístico y co-producción.

Sus dos principales líneas de acción son: PENSAR GESTIÓN, dirigido a capacitar a nuestrxs artistas y gestorxs en herramientas de internacionalización artística y PIA LAB, un novedoso programa de creación en residencia que generará diferentes cruces e instancias de trabajo colaborativo entre nuestrxs artistas y referentes del exterior.

Para este año el PIA ya tiene una importante agenda de trabajo con artistas, gestorxs e instituciones de Chile, España, Uruguay, Dinamarca y otras regiones de nuestro país, ¡y no queremos que te quedes fuera!

La mayoría de las actividades son por convocatoria abierta, ¡así que no te duermas y prestá atención a nuestros próximos comunicados!

Consultas: pia@unvm.edu.ar

 


 

Más sobre PIA

La Universidad promueve la construcción de espacios de democratización y el fortalecimiento de oportunidades, operando como antena de trabajo con agentes nacionales e internacionales diversos, desarrollando así un lugar estratégico de nuestra ciudad como polo creativo y cultural.

El Programa de Internacionalización en Artes (PIA) es una iniciativa impulsada desde la Secretaría de Internacionalización (SI), en conjunto con el Instituto de Extensión de la UNVM a través de sus Elencos y el Área de Formación Continua, y con el apoyo del Programa Territorios Creativos.

Tuvo una primera instancia piloto en 2022, donde generó importantes acuerdos y desarrolló actividades de prueba, que incluyeron la visita del artista Crazy Smooth de Canadá.

, , ,

CRAZY SMOOTH EN VILLA MARÍA

La Secretaría de Internacionalización y el Instituto de Extensión de la UNVM se encuentran iniciando acciones conjuntas, que tienen por foco la internacionalización de artistas locales y la vinculación de artistas del circuito internacional con los diferentes territorios creativos de nuestra ciudad.

En dicho marco, el viernes 14 de octubre se recibió al bailarín y coreógrafo canadiense Crazy Smooth, que desarrolló un workshop gratuito para artistas de Villa María y alrededores, en una acción conjunta de nuestra Universidad con Girart –puerta al mundo, la Embajada de Canadá, CAPACOA y el Canada Council for the Arts.

El workshop que fue traducido para los presentes en simultáneo por la Prof. Verónica Pellegrino, trató sobre los fundamentos técnicos de estilos de street dance: Breaking, House Dance, Hip Hop (New Jack Swing party dances) y Latin Hustle (street social dance).

Crazy Smooth es uno de los mejores bailarines de street dance de Canadá, intérprete, coreógrafo, instructor, jurado y líder comunitario. Es el fundador y director artístico de Bboyizm, una galardonada compañía de street dance que ha desempeñado un papel decisivo en la preservación y la proliferación de dicha disciplina en Canadá y a nivel internacional.

En 2004, Smooth fundó Bboyizm y la compañía lleva con éxito la auténtica street dance al ámbito del teatro profesional. Ha ganado el premio de la Atlantic Presenters Association Touring Performers of the Year (2013) y el Ontario Presenters Network Emerging Touring Artist of the Year (2012).

Crazy Smooth ha actuado, enseñado y ha sido jurado de concursos en ciudades y eventos de toda América del Norte y Europa. Se esfuerza continuamente por ser un ejemplo positivo para la comunidad y un embajador de la cultura del street dance en general.

Más info sobre BBOYIZM  https://www.bboyizm.ca/

, , ,

CRAZY SMOOTH | workshop streetdance

La Secretaría de Internacionalización y el Instituto de Extensión se encuentran iniciando acciones conjuntas, que tienen por foco la internacionalización de artistas locales y la vinculación de artistas del circuito internacional con los diferentes territorios creativos de nuestra ciudad.

En dicho marco, el próximo 14 de octubre recibiremos al bailarín y coreógrafo canadiense Crazy Smooth, que desarrollará un workshop gratuito para artistas de Villa María y alrededores, en una acción conjunta de nuestra Universidad con Girart –puerta al mundo, la Embajada de Canadá, CAPACOA y el Canada Council for the Arts.

Viernes 14 de octubre – 19.00 horas
Instituto de Extensión – Santiago del Estero 1365
Dirigido a Bailarinas/es y coreógrafas/os