Datos útiles.
Acá podrás encontrar toda la información util sobre la ciudad donde vas a establecerte, transportes, viviendas, comidas, clima entre otras de tu interés.
Ubicada a 555 kilómetros de distancia de la Capital Porteña (Buenos Aires) y 146 kilómetros de la Capital provincial (Ciudad de Córdoba), fue fundada un 27 de septiembre de 1867 por Manuel Anselmo Ocampo, en la actualidad tiene más de 100mil habitantes denominados “villamarienses” y es costeada por el Río Tercero o Ctalamochita. Tiene una actividad pujante en la producción de soja, trigo, maíz, girasol, avena, cebada, centeno y a su vez se compone como una de las principales cuencas lecheras del país. Está compuesta por 38 barrios que se distribuyen a lo largo y ancho de la ciudad. La calle Buenos Aires atraviesa toda la ciudad y la región céntrica es considerada aquella que se encuentra dentro de los 4 Boulevares (Sarmiento, Alvear-España, Vélez Sarsfield y Cárcano-Italia). A su vez las calles llevan nombres de próceres argentinos, provincias, ciudades, países, árboles, ríos, lagos, parques Nacionales, etcétera y los lugares se enumeran de manera creciente del 0 al 3mil.
Cuenta con una costanera de 12 kilómetros de largo, un imponente anfiteatro techado en donde, entre otras cosas, se realizan los Festivales Internacionales de Peñas que convocan a numerosos artistas. Es una ciudad cultural y musicalmente activa en consonancia con la existencia de carreras universitarias como la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular que se dicta en la UNVM.
Municipalidad de Villa María: https://www.villamaria.gob.ar
Principales atracciones de la ciudad: http://bit.ly/2yRAx2C
La jornada laboral en la ciudad comienza en los bancos e instituciones públicas a las 7:30 , en este caso se trabaja hasta las 14:30/15 según ciertas dependencias. Comercialmente se trabaja desde 8/8:30 hasta las 12/12:30 con un corte, al que llamamos “hora de la siesta”, reanudando actividades a partir de las 16/16:30 hasta las 20 . Es importante aclarar que hay grandes cadenas de supermercados que permanecen abiertos hasta las 22 . Generalmente las ciudades capitalinas no tienen un corte de “siesta”.
La ciudad cuenta con un sistema de transporte urbano de autobuses (aquí comúnmente llamados colectivos) en donde los estudiantes viajan de manera gratuita (si bien los Estudiantes de Intercambio gozarán de este mismo derecho los primeros días deberán pagar el pasaje hasta que se regularice su condición de estudiante de la UNVM en cuestiones de papelería). El pasaje cuesta en la actualidad 20 pesos argentinos y al campus universitario llegan las líneas 103, 105, 105 y 106. De requerir más información podrán consultar la página oficial de la empresa para horarios y recorridos puntuales: http://bit.ly/2xMnEsi
A su vez para viajar fuera de la ciudad podrán dirigirse a la Terminal de Ómnibus (Central de Autobuses) ubicada en el Boulevard Marcelo T. De Alvear 681 o adquirirlos vía web en: http://bit.ly/2yCk2qf
Argentina, a diferencia de otros países de Latinoamérica, posee las cuatro estaciones. Verano (21/12 a 21/3), Otoño (21/3 a 21/6), Invierno (21/06 a 21/09) y Primavera (21/09 a 21/12). A su vez el clima es muy diverso según la zona del país en la que nos encontremos, puntualmente la región donde se sitúa la ciudad se caracteriza por ser una zona húmeda lo que genera que las temperaturas más altas se sientan de manera más intensa por lo que en general a pesar de que cursen en el primer o segundo cuatrimestre les tocará vivir climas muy diversos y con días de temperaturas intensas ya sea por frío o calor por lo que recomendamos traer variedad de ropa par ambos climas.
A diferencia de otros países aquí el desayuno no es tan fuerte, normalmente se ingiere alguna infusión y pan tostado con mermelada, dulce de leche o queso crema. Existen dos comidas fuertes en el día, el almuerzo que por lo general se come entre las 12 y las 14, y la cena que se come entre las 21 y las 22:30.
La universidad les dará acceso a su comedor Universitario en donde podrán almorzar y cenar, de Lunes a Viernes, a un equivalente de 15 pesos argentinos por comida. Los almuerzos en el comedor de la UNVM serán servidos de 11:30 a 15 horas. La cena se podrá servir o retirar a partir de las 20 horas (tendrá que ser reservada con anticipación ya que el comedor no brinda servicio de cena a todos los estudiantes como sí con el almuerzo). El comedor ofrece 4 opciones de menú que incluye el principal, una opción vegetariana, ensalada completa o menú para celíacos (este último deberá ser tramitado en la Secretaría de Bienestar ubicada en el campus).
El tipo de moneda único es el Peso Argentino y podrán consultar el tipo de cambio al día en la página oficial del Banco de la Nación Argentina: http://www.bna.com.ar
En la ciudad podrán hacer el cambio de divisas a cotización oficial en la casa de cambios MONTEMAR ubicada en 9 de julio 35 para la cual deberán presentar de manera obligatoria su pasaporte.
Página web: http://bit.ly/2yExt8V
En Argentina la corriente tiene una carga de 220 V por lo que es fundamental que traigan sus estabilizadores de energía, sobretodo si en su país cuenta con una corriente inferior a 220 V para evitar inconvenientes con sus aparatos eléctricos.
En el caso de que quieran tener cobertura móvil en sus teléfono podrán adquirir Tarjetas SIM ya sea de la compañía CLARO, MOVISTAR o PERSONAL y hacer una recarga virtual cuando sea necesario. Por otra parte también podrán utilizar cabinas telefónicas aunque es importante mencionar que en la actualidad son muy pocas las que hay en la ciudad y a diferencia de otros países aquí no existe la posibilidad de “comprar minutos” en las calles.
El código telefónico del país es +549 (para llamadas desde celulares) y 00549 (para llamadas desde telefonos fijos).
El código telefónico local es 0353. Por ejemplo llamando desde un celular a un fijo en la ciudad: +5490353 – 4522222 o llamando desde un fijo del exterior a otro fijo: 005490353- 4522222
El código postal de Villa María es 5900
Al momento de comprar alimentos, artículos de limpieza o de higiene personal en la ciudad hay muchas tiendas comerciales comúnmente llamadas Quioscos, Despensas o Almacén. También encontrarán, de mayor escala, los Autoservicios y los mundialmente llamados Supermercados. Como se indicó antes las grandes cadenas estarán abiertas de lunes a lunes en horarios corridos (8 a 22) no así los Quioscos o despensas que tienen jornadas laborales más reducidas y con cortes a la “hora de la siesta”.
En cuestiones de ubicación el supermercado más céntrico es el Supermercado TOP en Tucumán 1299, luego a las afueras de la ciudad está el HIPERMERCADO Libertad sobre Ruta Nacional 158 km 155 y al cual podrán llegar en la línea 11 de colectivos urbanos, además allí están las salas de cine local.
Para quienes no logren llegar al Aeropuerto Pajas Blancas de la Ciudad de Córdoba el día pactado con el transporte de la UNVM, es importante que tengan en cuenta que el Aeropuerto está alejado de la Terminal de Ómnibus (Central de Autobuses) de la ciudad. Existen dos opciones de transporte desde el aeropuerto hacía la terminal, puede ser en Taxi, el cual ronda los 300 pesos argentinos o el AEROBUS que tiene un costo aproximado de 50 pesos argentinos. Una vez en la Terminal de Córdoba deberán preguntar por colectivos hacia Villa María (pueden ser de la empresa COATA, LEP, URQUIZA u otras) los pasajes de estos tienen un valor aproximado de 200 pesos argentinos. Una vez hayan llegado a la Terminal de Autobuses de Villa María habrá alguien en representación de la UNVM esperando por ustedes.
Horarios AEROBUS: http://bit.ly/2fBHRFQ
Página para pasajes Córdoba-Villa María: http://bit.ly/2yCk2qf