¿Por dónde empezar?
Como punto de partida, te recomendamos que analices si estás realmente convencida/o de realizar una movilidad y si contás con el apoyo familiar necesario, teniendo en cuenta lo que significa estudiar y vivir en otro país en los diferentes aspectos (cultural, académico, personal, económico, etc.).
¿Cómo inicio el proceso de postulación?
Es necesario que leas detenidamente las bases de la convocatoria y el instructivo antes de comenzar tu postulación. Toda la información se publica en tiempo y forma en cada convocatoria, es decir, la información se actualiza en cada cuatrimestre, a través de nuestras redes sociales (sugerimos no consultar convocatorias anteriores).
¿Puedo postularme a un programa de movilidad en cualquier momento de mi carrera?
No, para poder presentarte a una convocatoria de un programa de movilidad, deberías tener al menos el 40% de tu carrera aprobada. Además, deberás tener en cuenta que te debe quedar para cursar, a tu regreso, al menos 1 cuatrimestre en la UNVM.
¿Cómo puedo conocer las universidades de destino y las plazas disponibles?
Esa información se encuentra disponible en la web de la Secretaría de Internacionalización (si.unvm.edu.ar) en la noticia de publicación de la convocatoria. En el detalle de cada plaza se brinda un enlace web para que puedas chequear la oferta académica, conocer los campus y ciudades donde se ubica la universidad, los servicios estudiantiles, entre otros. Mucha información útil para tomar tu decisión es publicada por el área de relaciones internacionales de la universidad de destino.
¿Qué incluyen los intercambios con plazas con reciprocidad?
En estos intercambios la universidad de destino es responsable de cubrir alojamiento y alimentación durante el cuatrimestre académico. Cada universidad tiene su propia modalidad para costear estos conceptos: pueden darte dinero en efectivo para ambos gastos, beca en el comedor universitario, alojamiento en residencias universitarias, casas de familia o una combinación de estas opciones.
¿Qué incluyen los intercambios sin reciprocidad?
En estos intercambios la universidad de destino exime al estudiante del pago de matrícula o costo por cursado o créditos. Sin embargo, podría llegar a cobrar algún gasto administrativo y/o un seguro obligatorio.
¿Cómo postulo al intercambio?
Habiendo analizado toda la información de las universidades de destino, deberás completar el formulario de postulación (publicado en cada convocatoria). En dicho formulario, además de completar datos personales y académicos, deberás expresar los motivos por los cuales desearías realizar un intercambio en el marco de la convocatoria de movilidad e intercambio de la UNVM.
Por otra parte deberás proyectar un plan de difusión de la UNVM tanto en la Universidad de destino, como del intercambio a tu regreso.
Una vez que tengas el formulario de postulación completo y los documentos requeridos, deberás realizar la postulación online. Dicha información se encuentra en el documento de la convocatoria publicada en la web de la Secretaría de Internacionalización (si.unvm.edu.ar) en la noticia de publicación de la convocatoria.
¿A cuántas universidades puedo postularme?
Podés aplicar hasta 3 (tres) universidades. Deberás ordenarlas teniendo en cuenta la prioridad que le asignes, de mayor a menor. Deberás tener en cuenta que podes quedar seleccionado para cualquiera de las plazas a las que te postulas, por lo tanto, deberás elegir los destinos a conciencia, convencido de que podrías realizar la movilidad en caso de ser beneficiario del Programa.
Es muy importante que revises cuidadosamente la oferta académica de cada universidad extranjera para asegurarte que exista tu carrera, o al menos, alguna carrera afín, con espacios curriculares similares a las de tu plan de estudios de tu carrera UNVM.
¿Cuál es la cantidad de espacios curriculares (EC) a incluir en el listado tentativo a cursar en la universidad de destino?
Se espera que realices una estadía de estudios satisfactoria, por lo tanto la cantidad mínima de EC a proponer es 3 (tres). Deberás ingresar a la página web de cada universidad y chequear que brinden una carrera similar a la tuya en la UNVM, buscar el plan de estudios y hacer la selección. Para la selección de EC es importante que te informes no sólo a través de los sitios de las universidades de destino, sino también con el Coordinador de tu carrera en la UNVM.
Tené en cuenta que en el Hemisferio Norte los cuatrimestres/semestres están invertidos respecto a los nuestros (es decir, que nuestro primer cuatrimestre equivale a su segundo, y viceversa).
Los espacios curriculares (EC) cursados en una universidad extranjera ¿son reconocidos por la UNVM a mi regreso?
Si realizas una estancia en una universidad extranjera, junto a tu coordinador de carrera en la UNVM realizarán una evaluación de los EC disponibles en la universidad de destino y te asesorará sobre cuáles son los que podrán ser reconocidos a tu regreso en la UNVM, según los criterios de cada Instituto Académico Pedagógico.
¿Es necesario tener conocimientos de idiomas para postularme?
Depende de los requisitos que establece cada universidad de destino a la que te vas a postular. En el caso de que apliques a una Universidad no hispano hablante debes pasar por instancias evaluadoras (habitualmente se rinde un examen de suficiencia lingüística oral y escrito).
¿Necesito contar con pasaporte para poder postularme?
En el caso de que no tengas pasaporte, es necesario que presentes la constancia de que se encuentra en trámite.
¿Cómo armo mi Curriculum Vitae?
Para armar el CV deberás incluir datos personales, académicos, si cuentas con antecedentes en docencia, investigación y extensión; actividades de formación (participación en congresos, work shop, etc); actividades institucionales (si sos o fuiste jurado estudiantil, consejera/o en Conejo Directivo o Superior, representación institucional en actividades culturales o deportivas, etc), antecedentes laborales e idiomas (con certificación). Tu CV no debe sobrepasar las 2 carillas. No es necesario que incluyas las certificaciones, las solicitaremos de ser necesario.
¿Qué es la carta de recomendación académica?
La carta de recomendación es una carta formal dirigida a la Secretaría de Internacionalización, dónde un docente UNVM proporciona buenas referencias de tu desempeño escolar y como estudiante. En la misma se debe incluir tu nombre y DNI o legajo.
Ya realicé la postulación digital y entregué la documentación en original ¿qué hago?
La postulación (tanto la entrega de la documentación en formato original, como la postulación online) se debe realizar hasta el día y hora establecido en el documento de la convocatoria. Una vez completado el proceso de postulación, te citarán vía correo electrónico a una entrevista personal con el Comité Evaluador. La fecha estimativa se enuncia en el documento de la convocatoria.
La selección de los postulantes se realiza a través de Comité Evaluador que está integrado por un representante de cada Instituto Académico Pedagógico y al menos un representante de la Secretaría de Internacionalización.
¿Qué se evalúa?
Los criterios de evaluación se basan en el análisis del CV del estudiante, su historia académica (promedio con insuficientes), con relación al promedio histórico de la carrera, el conocimiento de la UNVM y su desempeño en la entrevista personal, entre otros.
¿Cómo me entero si quedé seleccionada/o?
Una vez finalizada la entrevista, se te notificará vía correo electrónico informando la selección y la universidad de destino. Además, el listado de estudiantes seleccionados se publica en la web de la Secretaría de Internacionalización si.unvm.edu.ar y en redes sociales.
En el documento de la convocatoria se enuncia una fecha aproximada de notificación de resultados.
¿Qué implica haber sido seleccionado en la UNVM?
Los estudiantes que resulten seleccionados estarán en condiciones de ser postulados por la UNVM ante la universidad de destino. Cabe aclarar que la aceptación definitiva está condicionada por parte de la universidad extranjera. La universidad de destino suele emitir sus cartas de aceptaciones luego de 1 (un) mes, aproximadamente, de la postulación UNVM.
¿Qué pasa si desisto de realizar la movilidad?
Deberás realizar una carta dirigida a la Secretaría de Internacionalización explicando los motivos por los cuales renuncias a la plaza que te fue asignada. Debe estar firmada de puño y letra y debe ser presentada en la Oficina de movilidad de la Secretaría.
Importante: Una vez que has sido notificado de la selección tendrás una semana para formalizar tu renuncia a través de dicha carta.
¿Cuáles son las exigencias prioritarias que deberé cumplir en caso de ser seleccionado?
En el caso de salir beneficiado en el programa de movilidad e intercambio, deberé:
- Poseer el pasaporte vigente a la fecha de inicio del intercambio
- Cubrir los gastos de transporte a la universidad de destino, y los que demanden la obtención de la visa de estudiante (si correspondiere)
- Contratar un seguro personal de vida, enfermedad, accidente, enfermedades pre-existentes con cobertura internacional, y repatriación para cubrir las contingencias que pudieran producirse durante su período de permanencia en la universidad de destino (desde el día de salida del país hasta el día de regreso)
- Cubrir gastos no incluidos en el financiamiento de las universidades: costos de los materiales de estudios, gastos personales, y toda cuota de servicios o actividades no incluidas en el contrato de estudios
- Suscribir compromiso de regreso y compromiso institucional
Fui seleccionado, me llegó la carta de aceptación por parte de la Universidad de destino ¿y ahora qué?
La Secretaría de Internacionalización te citará para participar de una reunión informativa donde se te brindará información importante para el desarrollo del intercambio. La fecha, el horario y el lugar serán notificados por correo electrónico.
¿Cuál es la fecha definitiva del viaje?
En la carta de aceptación que envían las universidades de destino se notifica la fecha en la que deberás presentarte en la universidad y la duración del cuatrimestre. Es importante que sepas que deberás cumplir con el calendario de la institución de destino.