, ,

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR EN UVSERVA

CIERRE CONVOCATORIA 29 DE ENERO 2024

El Comité Editorial de la revista UVserva convoca a los observatorios pertenecientes a la Red de Observatorios de la UV, observatorios ciudadanos y/o gubernamentales, nacionales e internacionales, a publicar en la sección de Observatorios sus artículos de datos, así como a docentes, investigadores, técnicos académicos y estudiantes de la Universidad Veracruzana y de otras Instituciones de Educación Superior a enviar artículos de investigación científica, revisión y estudios de caso.

UVserva,  es una revista semestral indexada de investigación científica, editada por la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) de la Universidad Veracruzana (UV) y publicada de manera electrónica para consulta abierta y gratuita a través de internet.

  • Los artículos pueden ser en idioma español, inglés, portugués o en lenguas originarias de uso en el estado de Veracruz, y deben ser producto de investigaciones con alto nivel académico que aporten conocimiento original y sean inéditos.

Los detalles como extensión y formato deberán ajustarse a los lineamientos de publicación que aparecen en el siguiente Enlace

Todos los trabajos científicos recibidos se someterán a un proceso de evaluación por pares a doble ciego con evaluadores externos a la Universidad Veracruzana. Para ver más detalles sobre este proceso consultar Aquí

 


Fechas límite de cada sección para la recepción de colaboraciones 29 de enero 2024

Para enviar colaboraciones es necesario hacerlo desde el sitio http://uvserva.uv.mx y registrarse en el apartado usuario; o por correo electrónico.

Para más información sobre el proceso de publicación y la recepción de colaboraciones comunicarse a la dirección de correo: revistauvserva@uv.mx

, ,

Congreso Internacional de Vinculación con el Medio

La Universidad Andrés Bello, Chile, invita a académicas/os, investigadoras/es y colaboradoras/es de Instituciones de Educación Superior a participar en el “7° CONGRESO INTERNACIONAL DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO 2024” que se realizará en formato híbrido el día 17 de Enero de 2024.

Objetivos del Evento

  • Compartir buenas prácticas en estrategias de institucionalización de la Vinculación con el Medio en Instituciones de Educación Superior.
  • Compartir con expertos de la gestión de Instituciones de Educación Superior, sobre aspectos metodológicos y prácticos de la VcM y su aporte al aseguramiento de la Calidad institucional.
  • Crear y/o fortalecer la red de contactos entre académicos y profesionales para el desarrollo de más y mejores iniciativas de Vinculación con el Medio en Chile y el Mundo.

Convocatoria para Expositores Internacionales

El comité organizador llama a convocatoria de trabajos que den cuenta de la institucionalización de la vinculación con el medio en las siguientes áreas:

  • Evaluación de la contribución de la Vinculación con el Medio al proceso formativo.
  • Vinculación con el Medio en modalidades no tradicionales (online, vespertino, advance).
  • Reconocimiento de la función de Vinculación con el Medio en la labor académica.
  • Aglutinación de esfuerzos instituciones para una Vinculación con el Medio bidireccional que contribuye a los problemas país.

Cierre convocatoria: Hasta el 8 de diciembre de 2023
RESULTADO DE PONENCIAS ACEPTADAS Y PUBLICACIÓN DEL PROGRAMA: 18 de diciembre de 2023

Cómo participar:

  • Participantes Generales: CLIC AQUÍ para registrarse y asegurar su cupo
  • Expositores: CLIC AQUÍ para ver las bases, detalles de inscripción y formato de presentación de trabajos.
  • Este evento es GRATUITO para asistentes internacionales.

Más información: Aquí

Consultas: vinculacion@unab.cl

 

, ,

IASTE | convocatoria pasantia internacional

Convocatoria abierta hasta el 7 de diciembre de 2023

IAESTE es una organización internacional que ofrece a estudiantes de grado de las siguientes carreras: Ingeniería (todas las especialidades), Ciencias Exactas y Naturales, Agronomía, Veterinaria, Farmacia y Bioquímica, Biotecnología, Sistemas, Arquitectura y Diseño Gráfico e Industrial, la posibilidad de realizar prácticas profesionales en más de 80 países para que puedan complementar su formación académica. En Argentina este programa es promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Completá el siguiente formulario, luego del cierre de la convocatoria, recibirás un correo electrónico con información adicional.
No dejes de leer la sección de preguntas frecuentes para conocer los detalles del Programa.

 


Convocatoria abierta hasta el 7 de diciembre de 2023

Dirección: Godoy Cruz 2320, 4º piso
Código postal: C1425FQD
Teléfono: (54-11) 4899-5000 int. 4136
Correo electrónico: iaeste@mincyt.gob.ar

,

PINTÁ EL MUNDO DE NARANJA

Los 16 Días de activismo contra la violencia de género ÚNETE es una campaña anual que comienza el 25 de noviembre, día en que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y concluye el 10 de diciembre, que es el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La violencia contra mujeres y niñas sigue relativamente silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los perpetradores, la estigmatización social y la vergüenza que sufren las víctimas. La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para hacer cumplir el derecho a la educación de las niñas, sino que también restringe el acceso a la educación superior a la mujer, limitando así sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

A pesar de los crecientes esfuerzos y logros, la VCMN sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida y generalizada en todo el mundo. Se calcula que afecta a más de 1 de cada 3 mujeres, una cifra que ha permanecido prácticamente invariable durante la última década. La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz y respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

 

Fuente: un.org.es

, ,

BECAS Fulbright-Fundación Williams 2024

CIERRE CONVOCATORIA 21 DE DICIEMBRE 2023

La Comisión Fulbright, en conjunto con la Fundación Williams, anuncia la apertura de la convocatoria para las becas de investigación Fulbright-Fundación Williams 2024.

La beca consiste en una estadía de investigación de 3 meses para avanzar en la tesis doctoral en una universidad de Estados Unidos.

Las Becas de investigación doctoral Fulbright – Fundación Williams están destinadas a investigadores jóvenes con el objetivo de que puedan completar estadías de investigación para sus tesis doctorales en universidades o centros de investigación de Estados Unidos, con la obligación a su regreso de finalizar y presentar sus tesis en las instituciones locales preferentemente en un lapso de hasta 18 meses a partir de su regreso a la Argentina. Asimismo, los becarios deberán comprometerse a aplicar y transferir sus conocimientos en beneficio del desarrollo de la ciencia en Argentina.

Además de los requisitos generales, la/os interesada/os deben poseer un título universitario de grado, presentar el proyecto de investigación que desarrollarán en Estados Unidos, tener todos los cursos de doctorado aprobados con la tesis doctoral avanzada, y acreditar un muy buen nivel de inglés.
Se dará prioridad a proyectos que pertenezcan a un área de investigación relacionada con:
  • Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera
  • Ciencias Agrarias
  • Ciencias Ambientales
La/os solicitantes de estas becas deberán presentar una carta del director de tesis, una carta de recomendación de un superior-directivo que avale su trabajo como investigador/a, y una carta de la institución estadounidense en donde desean realizar su proyecto de investigación.

Convocatoria abierta hasta el 21 de diciembre inclusive
Consultas: info@fulbright.com.ar

 

, ,

Programa de intercambio de asistentes de idioma Francia-Argentina

CIERRE CONVOCATORIA 26 DE DICIEMBRE 2023

Este programa de movilidad ofrece una oportunidad de formación y una experiencia de profesionalización en educación que agrega un valor insoslayable al trayecto de formación superior.

  • Si querés viajar y ser asistente de español en Francia, el Institut français d’Argentine / Servicio de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Argentina y la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación coordinan anualmente la implementación del programa. Enterate sobre las condiciones y demás informaciones necesarias para postularte a continuación.
  • Si querés ser asistente de francés en Argentina, visitá el sitio de France Education International para conocer las modalidades y los requisitos específicos, así como el proceso de selección.

¿Qué es el Programa de asistentes de idioma?

Francia y Argentina implementan cada año un intercambio de asistentes de idioma en el marco de un convenio bilateral. Este acuerdo permite a estudiantes argentinos, de todas las disciplinas y carreras, vivir una experiencia profesional en Francia (territorio europeo y de ultramar) y a estudiantes franceses vivir una experiencia profesional en Argentina, en el seno de sus respectivos sistemas educativos.

Los asistentes de idioma tienen la posibilidad, en el transcurso de su estadía, de vivir una experiencia intercultural de inmersión, familiarizándose con la lengua y la cultura del país que los recibe, pero también compartiendo la autenticidad de su lengua y la riqueza cultural de su propio país en los establecimientos en los cuales se desempeñan. El papel del asistente consiste en favorecer las competencias de comunicación de los estudiantes con los cuales trabaja (principalmente orales) y establecer un contacto cultural y lingüístico dinámico, innovador y actual.

Los asistentes intervienen generalmente como apoyo al trabajo llevado a cabo por los docentes de idiomas del establecimiento en el cual son designados y bajo su supervisión. Pueden intervenir ante cursos completos, en presencia de un docente, o ante grupos reducidos de estudiantes para alentarlos a expresarse oralmente, proponiendo actividades lúdicas que tengan en cuenta los intereses presentes en el aula. También se les sugiere implementar actividades socioculturales con el objetivo de suscitar el interés de estudiantes y docentes por la lengua y la cultura de su país. Se trata de un espacio privilegiado de perfeccionamiento y de ampliación de los horizontes lingüísticos y culturales de los alumnos, pero también de los asistentes de idioma.

  • La convocatoria está abierta a estudiantes de entre 20 y 35 años de todas las carreras del nivel superior (universitarias o no, de grado o posgrado) inscriptos en una institución en la República Argentina. Son elegibles asimismo, bajo condiciones especiales, los docentes recientemente graduados de carreras de profesorado de francés.

Para conocer las condiciones y los beneficios del programa y hacer efectiva la postulación, se debe descargar los siguientes documentos, leerlos cuidadosamente y seguir las indicaciones que allí se brindan. Una vez cerrada la convocatoria, la información seguirá publicada con el fin de ofrecer orientación a quienes deseen preparar su postulación para el año siguiente.

Toda la información también se encuentra disponible en el portal de becas internacionales del Ministerio de Educación de la Nación Campus Global.

1- Bases y reglamento de la convocatoria ***
2- Pre-inscripción en línea obligatoria a través del formulario disponible aquí
3- Formulario de inscripción 2024-2025 ***
4- Archivo de preguntas frecuentes

Descargar los documentos antes de completarlos!

La pre-inscripción on-line es una instancia obligatoria del proceso de postulación.

Asegúrate de firmar tanto el formulario de inscripción como las Bases y reglamento de la convocatoria.

 


FECHA LIMITE DE POSTULACIÓN: 26 DE DICIEMBRE 2023

Consultas

Para resolver tus dudas y canalizar tus consultas sugerimos:

– Leer atentamente el archivo de preguntas frecuentes.
– Rever el webinario de presentación del programa del 15/11/22 disponible Aquí

– Escribir a: Ministerio de Educación de La Nación: adis.becas@educacion.gob.ar
Institut français d’Argentine – Embajada de Francia en Argentina: linguisticofrancia@gmail.com

 

,

Próximos embajadoras/es de la UNVM en el mundo

La Universidad Nacional de Villa María a través de la Secretaría de Internacionalización ofrece programas destinados a fortalecer la formación de Docentes e Investigadores, Nodocentes y Estudiantes en instituciones de diversas regiones del mundo, impulsando estancias de corta duración.

En esta oportunidad 6 Docentes, 2 Nodocentes y 10 estudiantes de la UNVM, realizarán en el primer cuatrimestre de 2024 esta experiencia internacional en universidades de Colombia, Italia, Brasil y México.

 


Conocé quienes serán embajadoras/es de nuestra casa de altos estudios:

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PARA DOCENTES E INVESTIGADORES
MOVILIDAD PRIMER SEMESTRE: FEBRERO A JULIO 2024

Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas
Soriano Pérez, María Laura – Università di Pisa, Italia.

Instituto A.P. de Ciencias Humanas
Ferreyra, María Elena – École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia.
Viera Hernández, Katia – Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.

Instituto A.P. de Ciencias Sociales
Galvalisi, Celia Fabiana – Universidad de Manizales, Colombia.

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PARA GESTORES
MOVILIDAD PRIMER SEMESTRE: FEBRERO A JUNIO 2024

Instituto A.P. de Ciencias Humanas
Bagnoli, María Lía – Instituto Scarpellini, Italia.

Secretaría de Comunicación Institucional
Vera, María Gabriela – Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PARA ESTUDIANTES
PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2024

Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas
Trucco, Jésica –  Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”,  Colombia.
Falcon, Mayerli – Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Instituto A.P. de Ciencias Humanas
Fernández, Néstor Nicolás – Universidad de Guadalajara, México.
Machado, Damián Mateo – Universidad de Guadalajara, México.
Maldonado Oliva, Catalina – Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
Poza, Lucía – Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”,  Colombia.
Godoy, José – Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.

Instituto A.P. de Ciencias Sociales
Díaz, Martín – Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia.
Revol, Valentina – Universidad del Cauca, Colombia.
Rubiolo, Martín – Universidad de Manizales, Colombia.

 

 

, ,

BECAS Eiffel

cierre convocatoria 10 de enero 2024

El programa de becas Eiffel es una herramienta desarrollada por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores con el fin de permitir a las instituciones francesas de educación superior atraer a los mejores estudiantes extranjeros en formaciones que otorgan diplomas de nivel máster y doctorado.

Permite capacitar a los futuros decisores extranjeros, de los sectores privado y público, en las áreas de estudios prioritarios, y también estimular las solicitudes de estudiantes de países emergentes y de máximo 25 años de edad para el nivel de máster, y de países emergentes e industrializados y de máximo 30 años de edad respecto al nivel de doctorado.

REGLAMENTO

Reglementación del programa Eiffel – Sesión 2024

EXPEDIENTES

Sólo las instituciones francesas de educación superior pueden presentar los expedientes de candidatura.

  • Si usted trabaja para una institución francesa de educación superior que ya participó en el programa de becas de excelencia Eiffel => seguramente ha recibido un email indicando como descargar los expedientes de candidaturas. Si ese no es el caso, póngase en contacto por mail candidatures.eiffel@campusfrance.org
  • Si usted trabaja para una institución francesa de educación superior que participa por primera vez en el programa de becas de excelencia Eiffel => póngase en contacto por mail candidatures.eiffel@campusfrance.org para tener acceso a los expedientes.
  • Si usted es un estudiante y desea conocer las modalidades del programa de excelencia Eiffel : haga clic aquí

 


Fecha límite para la recepción de expedientes de candidatura por Campus France: el 10 de enero de 2024 incluido

Contacto
Campus France – Programa Eiffel
28 rue de la Grange-aux-Belles
75010 Paris
Enviar un mensaje

, , ,

Internacionalización desde casa

Desde la SIUNVM se fomenta la realización de actividades internacionales que tienden al enriquecimiento de la comunidad UNVM no solo a nivel académico sino también a nivel intercultural. Entre las distintas posibilidades, existe la Internacionalización en casa, una propuesta con instancias académicas virtuales que facilitan un ida y vuelta con otras universidades del mundo.

Durante el 2021 y en el marco de la pandemia por Coronavirus y la virtualización de la enseñanza de manera obligatoria, la Prof. Gabriela Giammarini del IAP Ciencias Humanas y la Prof. Dra. Paola Mancosu de la Universidad de Estudios de Milán pudieron desarrollar una experiencia de clase espejo gracias al programa de Estancias Académicas virtuales de la SIUNVM.

A partir de considerar los buenos resultados obtenidos, la respuesta de estudiantes y la experiencia de trabajo colaborativo, se desarrolló una segunda experiencia en el año 2022 y este año se propusieron continuar con la vivencia iniciada.

Las clases espejo realizadas en 2021 y 2022 habilitaron el desarrollo de acciones de docencia e investigación de manera conjunta con la UNVM y la UNIMI, entre las que se destacan presentaciones en eventos, participación en seminarios, Foros, publicaciones y generación de equipo de dirección para trabajos finales de grado. 

La unidad temática que se desarrolló en esta instancia 2023, se vinculó con una introducción a los Estudios Críticos del Discurso: Ideología y discurso en América Latina que forma parte del espacio curricular a cargo de la Prof. Giammarini, el trabajo en conjunto con la Prof. Dra. Mancosu permitió y permite revisar las prácticas docentes y recortes teóricos y bibliográficos realizados. Este año 2023, se presentó la experiencia como innovación educativa en el Foro Internacional de Pedagogía (FIPED 2023), realizado por primera vez en Argentina. Asimismo, en el marco del Curso Espejo se realizaron dos conferencias internacionales a cargo de Teun van Dijk y de César Colorado. Es pertinente señalar, además, que las docentes se encuentran en proceso de escritura de la aplicación del Proyecto Erasmus + KA171 y en la publicación de un capítulo de un libro de la editorial universitaria Eduvim, en donde presentarán el caso de estudio trabajado en las clases espejo.

Con respecto a los resultados esperados, Gabriela nos dice: “Con esta modalidad espero continuar estrechando vínculos cooperativos e internacionales de abordaje en el Análisis Crítico del Discurso mostrando que desde América Latina investigamos y enseñamos apuntando al logro de la emancipación de los sujetos dominados y minorías. No solo somos un “caso a estudiar”, sino que desarrollamos nuestras propias líneas de pensamiento y trabajo mirándonos como pueblo latinoamericano”.

 

, ,

Global Community Professor

Cierre de Convocatoria 17 de noviembre, 2023

La Universidad de Monterrey brinda la oportunidad a docentes de diferentes áreas académicas a sumarse a la convocatoria de “Global Community Professor”. Como profesor visitante, los profesores seleccionados tendrán la oportunidad de compartir sus conocimientos con estudiantes, trabajar con el equipo de profesores y participar en colaboraciones interdisciplinares.

UDEM busca:

– Profesor asociado o no a otra Universidad.

– Experto en su área de conocimiento.

– Acreditado oficialmente.

– Destacado en el ámbito educativo, cultural y/o empresarial.

Las actividades a desarrollar, en función de su área de especialización, por el GLOBAL COMMUNITY  PROFESSOR son las siguientes:

– Docencia. En función de las titulaciones/credenciales académicas y de los objetivos del departamento, el profesor tendrá asignada(s) determinada(s) asignatura(s).

– Colaboración y desarrollo de Proyectos de Alto Impacto.

– Conferencias, seminarios y/o cumbres.

– Tutoría de estudiantes destacados.

– Desarrollo de publicaciones o escritos académicos.

Áreas de participación:

– Arquitectura y Ciencias del Hábitat

– Arte y Diseño

– Ciencias de la Salud

– Derecho y Ciencias Sociales

– Educación y Humanidades

– Ingeniería y Tecnologías

– Ciencias Empresariales

 


Cierre de Convocatoria 17 de noviembre, 2023

Consultas: visitingprofessor@udem.edu.mx